Mostrando entradas con la etiqueta Eclipse total de Luna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eclipse total de Luna. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de abril de 2015

Eclipse total de Luna

30 de marzo de 2015: Es un déjà vu una vez más. Por tercera vez en menos de un año, los observadores del cielo en Estados Unidos podrán ver un eclipse total de Luna.
La acción comenzará a las 3:16 de la madrugada, hora diurna del Pacífico (PDT, por su sigla en idioma inglés), del 4 de abril, cuando el borde de la Luna ingrese primero al núcleo de color ámbar de la sombra de la Tierra. Durante la próxima hora y 45 minutos, la sombra de la Tierra se moverá a través del disco lunar, y finalmente “tragará” a la Luna entera a las 4:58 de la madrugada, hora diurna del Pacífico.

splash
 
Un nuevo video de ScienceCast adelanta cómo se verá el eclipse de Luna que tendrá lugar el 4 de abril de 2015. Reproducir el video, en idioma inglés 
 
Al este del río Mississippi, el eclipse será interrumpido por la salida del Sol. Solamente se podrá ver un eclipse parcial. Al oeste del río Mississippi, se podrá ver todo, incluyendo la totalidad.
“Totalidad” es cuando la Luna se encuentra completamente adentro de la sombra de la Tierra.

Algunos eclipses totales duran más de una hora. En este caso, sin embargo, la totalidad se extiende sólo por 4 minutos y 43 segundos; esto es así porque la Luna se mueve justo por encima de la periferia de la sombra de la Tierra en vez de pasar por el centro de ella.
 
 
La fugacidad del eclipse destaca la importancia de estar atento al reloj. Para observar la Luna roja, ¡no salga más tarde que las 4:58 de la madrugada, PDT!

¿Por qué es roja?

Un viaje fugaz a la Luna proporciona la respuesta: Imagine que está parado observando el cielo sobre una llanura lunar cubierta de polvo. Arriba de su cabeza, está la Tierra, con el lado nocturno ubicado hacia abajo, escondiendo por completo al Sol, que está detrás de ella. El eclipse está en camino.

Se podría esperar que la Tierra vista de esta manera sea completamente oscura, pero no lo es. ¡El borde del planeta parece estar en llamas! A medida que recorre con la vista la circunferencia de la Tierra, usted ve todos los amaneceres y todos los atardeceres del mundo; todos a la vez. Esta increíble luz ilumina el corazón de la sombra de la Tierra, cubriéndola así con un brillo cobrizo y transformando a la Luna en una enorme esfera de color rojo cuando se la ve desde la Tierra.

El eclipse total del 4 de abril de 2015 es el tercero de cuatro eclipses totales de Luna separados por aproximadamente 6 meses; este es un fenómeno que los astrónomos llaman “tétrada”. Una sucesión de eclipses tan cercanos en el tiempo es algo que ocurre bastante raramente. Esta es la lista completa de las fechas de los eclipses: 15 de abril de 2014, 8 de octubre de 2014, 4 de abril de 2015 y 28 de septiembre de 2015.

sábado, 10 de diciembre de 2011

Eclipse total de Luna

Diciembre 2, 2011: Despertar antes de la salida del Sol puede ser difícil, especialmente durante el fin de semana. El sábado 10 de diciembre, posiblemente le de gusto haberlo hecho. Durante las primeras horas de la mañana, en el Oeste de América del Norte, se podrá ver un eclipse total de Luna.
El evento se iniciará alrededor de las 4:45 de la madrugada (hora oficial del Pacífico), cuando la gran sombra roja de la Tierra caiga sobre el disco lunar. Hacia las 6:05 de la mañana (hora oficial del Pacífico), la Luna estará completamente envuelta en luz roja. Este evento (el último eclipse total de Luna hasta el año 2014) será visible desde el lado del Pacífico de América del Norte, a través de todo el Océano Pacífico, hasta Asia y Europa Oriental: mapa de visibilidad en el mundo.


Lunar Eclipse (splash, 558px)
 
 
Esta fotografía, tomada por Jens Hackman, de Weikersheim, Alemania, durante un eclipse total de Luna que tuvo lugar en marzo de 2007, muestra la periferia de color turquesa y el núcleo rojo de la sombra de la Tierra atravesando la cara de la Luna. [Video (en idioma inglés)] [Imagen ampliada]
Para quienes habitan el Occidente de Estados Unidos, el eclipse será más intenso justo antes del amanecer local. Mire hacia el Oeste para ver la Luna roja hundiéndose en el horizonte mientras el Sol se levanta a su espalda. Es una extraña forma de comenzar el día.
La Luna no sólo será hermosamente roja, sino que también se verá ampliada por la ilusión lunar. Por razones que los astrónomos o los psicólogos todavía no entienden por completo, la Luna a baja altura parece más grande que lo normal cuando se la ve a través de los árboles, de los edificios y de otros objetos que se encuentran en el fondo. De hecho, una Luna baja no es más grande que cualquier otra Luna (las cámaras lo prueban), pero el cerebro humano insiste en lo contrario. Para los observadores ubicados en el Occidente de Estados Unidos, por lo tanto, el eclipse se verá de gran tamaño.
Podría parecer desconcertante que la Luna se torne roja cuando ingresa en la sombra de la Tierra; ¿no se supone que las sombras son oscuras? En este caso, la delicada capa de aire polvoroso que rodea a nuestro planeta enrojece y redirecciona la luz del Sol, llenando de este modo la oscuridad que se ubica por detrás de la Tierra con un brilloso tono rojizo como el de una puesta de Sol. El tono exacto (cualquiera que vaya desde anaranjado brilloso hasta el rojo sangre es posible) depende del impredecible estado de la atmósfera en el momento en el cual tiene lugar el eclipse. Como le encantaba decir a Jack Horkheimer (1938-2010), del Planetario de Tránsito Espacial de Miami (Miami Space Transit Planetarium, en idioma inglés): "Sólo la sombra sabe".
Pero el científico atmosférico Richard Keen, de la Universidad de Colorado, también podría saber. Durante años él ha estudiado eclipses lunares como un medio para monitorizar las condiciones en la parte superior de la atmósfera de la Tierra y se ha convertido en un experto en pronosticar estos eventos.
"Probablemente este eclipse sea de color naranja brillante, o incluso de color cobrizo, con un posible toque de turquesa en los bordes", predice él.
La estratósfera de la Tierra es la clave: "Durante un eclipse lunar, la mayor parte de la luz que ilumina la Luna pasa a través de la estratósfera, donde es enrojecida por dispersión", explica Keen. "Si la estratósfera está llena de polvo que proviene de erupciones volcánicas, el eclipse será oscuro; una estratósfera limpia, por otro lado, produce un eclipse más brillante. En este momento, la estratósfera está casi limpia, con poca entrada de polvo de volcanes recientes".

Lunar Eclipse (map, 558px)
Añadir leyenda
Haga clic sobre esta imagen y podrá ver un mapa de visibilidad interactivo, el cual es cortesía de Larry Koehn, de ShadowandSubstance.com
Eso explica el brillo del eclipse, pero ¿qué sucede con el "toque de turquesa"?
"La luz que pasa a través de la parte superior de la estratósfera penetra en la capa de ozono, la cual absorbe la luz roja y, de hecho, hace que el rayo de luz que pasa por allí se torne más azul. Esto se puede ver como un margen azul suave alrededor del centro rojo de la sombra de la Tierra".
Busque el turquesa cerca del inicio del eclipse, cuando el borde de la sombra de la Tierra barra el terreno lunar, aconseja Richard Keen.
Un gran eclipse de Luna, de color rojo brillante y con un toque de turquesa suave, tendrá lugar el sábado 10 de diciembre. Despierte y disfrute del espectáculo.