03.03.17.-
 Con el descubrimiento de siete planetas del tamaño de la Tierra 
alrededor de la estrella TRAPPIST-1 estrella a 40 años luz de distancia,
 los astrónomos están buscando que el próximo telescopio espacial James 
Webb pueda ayudar a averiguar si cualquiera de estos planetas podría 
albergar vida.
"Si estos planetas tienen atmósferas, el
 Telescopio Espacial James Webb será la clave para desbloquear sus 
secretos", dijo Doug Hudgins, científico del Programa de Exoplanetas de 
la NASA en Washington. 
"Mientras tanto, las misiones de la NASA como 
Spitzer, Hubble y Kepler están realizando un seguimiento de estos 
planetas".
"Estos son los mejores planetas del 
tamaño de la Tierra que podrán ser caracterizados por el Telescopio 
Espacial James Webb, tal vez durante toda su vida", dijo Hannah 
Wakeford, estudiante postdoctoral en el Centro de Vuelo Espacial Goddard
 de la NASA.
 En Goddard, ingenieros y científicos están actualmente 
probando el telescopio Webb, que será capaz de ver estos planetas en el 
infrarrojo, más allá de las capacidades que tenemos actualmente. 
"El 
telescopio Webb aumentará la información que tenemos sobre estos 
planetas inmensamente. Con la cobertura de longitud de onda extendida 
seremos capaces de ver si sus atmósferas tienen agua, metano, 
monóxido/dióxido de carbono y oxígeno".
Cuando se busca un planeta 
potencialmente sustentador de la vida, se necesita saber algo más que el
 tamaño o la distancia del planeta desde su estrella. Detectar las 
proporciones relativas de estas moléculas en la atmósfera de un planeta 
podría decir a los investigadores si un planeta podría albergar vida.
"Durante miles de años, la gente ha 
preguntado, ¿hay otros planetas como la Tierra por ahí? ¿Alguno podría 
albergar vida? ", dijo Sara Seager, astrofísica y científica planetario 
en el MIT. "Ahora tenemos un montón de planetas que son accesibles para 
el estudio adicional para tratar de comenzar a responder a estas 
preguntas antiguas."
Con su lanzamiento en 2018, uno de los 
objetivos principales  Webb es utilizar la espectroscopia, un método de 
analizar la luz separándola en longitudes de onda distintas que permite 
identificar sus componentes químicos (por sus firmas únicas de longitud 
de onda) para determinar los componentes atmosféricos de los mundos 
alienígenas.
 Webb buscará especialmente biomarcadores químicos, como el 
ozono y el metano, que pueden ser creados a partir de procesos 
biológicos. El ozono, que nos protege de la radiación ultravioleta 
nociva aquí en la Tierra, se forma cuando el oxígeno producido por los 
organismos fotosintéticos (como árboles y fitoplancton) sintetiza en 
luz. 
Debido a que el ozono depende en gran medida de la existencia de 
organismos para formar, Webb lo buscará en atmósferas extraterrestres 
como un posible indicador de la vida. También será capaz de buscar 
metano que ayudará a determinar una fuente biológica del oxígeno que 
conduce a la acumulación de ozono.
El descubrimiento de los planetas en el 
sistema TRAPPIST-1 significa que Webb podrá utilizar sus inmensas 
capacidades en un sistema relativamente cercano. 
Los investigadores 
identificaron recientemente tres planetas prometedores en el sistema 
TRAPPIST-1 - e, f y g - que orbitan en la zona habitable y que serían 
buenos candidatos para que Webb los estudiase. Dependiendo de su 
composición atmosférica, los tres exoplanetas similares a la Tierra 
podrían tener las condiciones apropiadas para soportar agua líquida. 
Debido a que los planetas orbitan una estrella que es pequeña, la señal 
de esos planetas será relativamente grande, y lo suficientemente fuerte 
para que Webb pueda detectar características atmosféricas. Shawn 
Domagal-Goldman, astrobiólogo del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la
 NASA, dijo: "Hace dos semanas, habría dicho que Webb puede hacer esto 
en teoría, pero en la práctica habría requerido un objetivo casi 
perfecto. 
Bueno, nos han dado tres objetivos casi perfectos".
El número de planetas en el sistema 
también permitirá nuevas investigaciones en el campo de la planetología 
comparativa, que descubre procesos planetarios fundamentales comparando 
diferentes mundos. "Este es el primer y único sistema que tiene siete 
planetas de tamaño tierra, donde tres están en la zona habitable de la 
estrella", dijo Wakeford. "Es también el primer sistema bastante 
brillante, y lo suficientemente pequeño para permitirnos mirar cada una 
de las atmósferas de estos planetas. 
Cuanto más podamos aprender acerca 
de los exoplanetas, más podemos entender cómo nuestro propio sistema 
solar llegó a ser tal y como es. 
Con los siete planetas del tamaño de la
 Tierra, podemos ver las diferentes características que hacen cada uno 
de ellos únicos y determinar las conexiones críticas entre las 
condiciones de un planeta y los orígenes".
 
Concepto artístico del sistema planetario TRAPPIST-1. Image Credit: NASA/JPL-Caltech