15.08.17.-
 El 21 de agosto de 2017 se producirá todo un acontecimiento 
astronómico: un eclipse total de Sol. Los observadores situados a lo 
largo de la franja de 115 km de ancho que va desde Oregón a Carolina del
 Sur, en los Estados Unidos, se encontrarán en esta ruta del eclipse 
total, que alcanzará su punto máximo a las 18:26 GMT. Durante un máximo 
de 2 minutos y 40 segundos, las personas que se encuentren en los 
lugares adecuados se verán bañadas por un misterioso crepúsculo en mitad
 del día.
Aunque no es posible ver el eclipse en 
su totalidad desde Europa, quienes estén en las regiones más al oeste 
podrán ver un eclipse parcial al atardecer, antes de que el Sol se ponga
 en el horizonte. También en varios países de América del Sur se podrá 
ver el eclipse de manera parcial.

Mapa de la trayectoria de visibilidad del eclipse de sol del 21 de Agosto. Cortesía de greatamericaneclipse.com
Un eclipse solar ocurre cuando la luna 
proyecta una sombra sobre la tierra bloqueando total o parcialmente la 
luz del sol en ciertas zonas. Esto convertirá el día en la noche y hará 
visible la corona solar, la atmósfera exterior del Sol, la cual 
usualmente esta cubierta y es uno de los fenómenos naturales más 
asombrosos. Las estrellas brillantes y los planetas también se harán 
visibles. También se podrá observar el centelleante efecto de ‘anillo de
 diamantes’, que se produce cuando el último y el primero de los rayos 
del Sol resplandecen justo antes y después de que se produzca el eclipse
 total.
Observar la corona forma parte del 
trabajo diario del Observatorio Heliosférico y Solar (SOHO) de la 
ESA/NASA, que puede emplear un filtro especial para bloquear la luz del 
Sol. Durante el eclipse total en la Tierra, SOHO ofrecerá interesante 
información contextual sobre la corona y la actividad solar desde su 
puesto de observación en el espacio.

Fuera de la ‘ruta de totalidad’, los 
observadores disfrutarán de un eclipse parcial: verán cómo la Luna tapa 
un pedazo del disco solar.
Además, los astronautas a bordo de la 
Estación Espacial Internacional, podrán estudiar algunos aspectos del 
eclipse. Desde su perspectiva privilegiada, podrán ver eclipses 
parciales y, con suerte, capturarán la sombra de la Luna sobre la 
superficie de nuestro planeta.
Si tienes la suerte de poder observar 
este acontecimiento, debes tener mucho cuidado: nunca se debe mirar 
directamente al Sol, ya que si no se utiliza una protección adecuada, se
 pueden causar graves daños oculares. Existen varias maneras de observar
 el evento, bien a través de gafas especiales, o telescopios con filtros
 adecuados. Pero recuerde, NUNCA se debe de mirar directamente al Sol.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario